SERVICIOS

ITE – IEE

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) y la Inspección Técnica del Edificio (ITE) acreditan cuáles son las condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad y consolidación de un edificio.

¿Qué son los informes ITE / IEE?

¿Por qué es importante una impermeabilización con garantías?

Es posible conocer el estado en el que se encuentra un edificio a través de estos dos informes oficiales:
el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) y la Inspección Técnica del Edificio (ITE).
La ITE, o Inspección Técnica de Edificios, acredita cuáles son las condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad y consolidación de un edificio.

El informe ITE ha de contener la siguiente información:

  • Estado de la estructura y cimentación del edificio.
  • Estado de las fachadas interiores, exteriores, medianeras y/o demás parámetros que pudieran suponer un peligro para los habitantes o los viandantes (cornisas, salientes, vuelos, etc.).
  • Conservación de las cubiertas, azoteas y cerramientos verticales.
  • Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento.
  • Elementos de accesibilidad del edificio

 

El IEE, o Informe de Evaluación de Edificios, también garantiza la conservación y seguridad del edificio pero, además, incluye en su informe la evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal, así como el certificado energético.

El IEE es un examen más exhaustivo que se está implementando en algunas comunidades autónomas como Madrid, abogando por una evaluación del estado real del inmueble más veraz y eficiente. Es obligatorio para bloques de viviendas de más de 50 años y para aquellos que quieran acceder a subvenciones y ayudas a la rehabilitación para realizar obras de conservación, de eficiencia energética o de accesibilidad universal.

El IEE debe ser elaborado por un profesional capacitado:

  • Arquitectos o arquitectos técnicos.
  • Otro técnico facultativo determinado por la Orden Ministerial incluida en la Disposición Final Primera del Real Decreto Legislativo 7/2015.

Esta obligación trata de garantizar mediante su evaluación el buen estado de conservación del inmueble acrecentando al máximo la durabilidad o vida útil del edificio y protegiendo a sus habitantes

Utilidad de la ITE / IEE

Las ITE / IEE son una herramienta de gran utilidad para detectar las carencias y las necesidades del edificio de cara a una posterior rehabilitación del mismo.

En el caso de una ITE / IEE desfavorable, el técnico competente deberá especificar lo siguiente:

  • Descripción y localización de los desperfectos o deficiencias que afecten a la estructura y cimentación; a la fachada, cubiertas o azoteas; a las redes generales de fontanería, saneamiento o a los elementos de acceso del edificio.
  • Explicar las posibles causas.
  • Señalar cuáles son las medidas de seguridad más urgentes (si fuera necesaria alguna).
  • Desarrollar las obras o trabajos prioritarios y establecer sus plazos aproximados.
  • Valorar el grado de ejecución y efectividad de las medidas que se adoptaron en inspecciones técnicas anteriores.

Desde que se conoce el resultado del informe, los propietarios tendrán un plazo de dos meses para subsanar las averías.

Pueden darse dos casos antes de comenzar las obras de subsanación:

  1. Que la ITE / IEE desfavorable no implique actuaciones en la estructura y además el edificio no se encuentre catalogado. Si es así, las obras pueden llevarse a cabo sin proyecto técnico, utilizando como licencia la propia orden de ejecución, que será emitida por los servicios municipales un tiempo después de presentar la inspección y ampara las obras a realizar, contemplando un plazo para la ejecución de las mismas.
  2. Que exista deterioro en los cimientos o en cualquier otro elemento que se considere primordial. En ese caso, es necesario elaborar un proyecto técnico, que podrá ser redactado por los mismos técnicos que han llevado a cabo la ITE / IEE desfavorable, o bien por cualquier otro técnico cualificado.

Una vez concluida la obra se redacta un certificado de idoneidad donde se asegura la buena ejecución de la obra quedando así subsanadas todas las deficiencias que se detectaron en un inicio en la ITE / IEE desfavorable. La presentación oficial de este documento dará por finalizada la inspección hasta su próxima fecha de renovación. Es decir, que si el edificio se encuentra en Madrid no tendrá que volver a realizar una posible obra ITE / IEE hasta dentro de 10 años.

En Grupo Lia tenemos la capacidad para realizar un proceso de obra de ITE /
IEE desfavorable de principio a fin, cubriendo todas las actividades necesarias
para conseguir una ITE / IEE favorable de forma que no tengas que
preocuparte por nada.

¿Por qué contar con Grupo Lia?

Nuestro equipo de técnicos colegiados podrá hacerse cargo de tu ITE / IEE Madrid y tramitar toda la documentación para que la resolución quede reflejada ante el organismo pertinente.

En Grupo Lia asesoramos y tramitamos toda la documentación necesaria para la obtención de la ITE y la IEE y hacemos todas las reformas necesarias para obtener un informe favorable.

Si tu edificio en Madrid cuenta ya con más de 50 años o está cerca de cumplirlos, deseas solicitar ayudas públicas para obras de conservación, accesibilidad o eficiencia energética, quieres conseguir un informe ITE / IEE favorable o realizar una PRE-ITE / PRE- IEE para conocer el estado de tu edificio, cuenta con nosotros.

Ejemplos de obras derivadas de ITES e IEES negativas

Rehabilitación integral en atención a informe ITE
Nicasio Gallego, 16

Rehabilitación integral estructural
Alberto Aguilera, 66

Refuerzo integral estructural
Mayor, 1

Rehabilitación integral en atención a informe IEE
Princesa, 75

Pídenos presupuesto
sin compromiso